|
 |
Derribo de la fábrica de Campofrío de Burgos - 09/12/2014 |
|
El pasado día 16 de noviembre, se produjo un importante incendio en la planta principal de la empresa
cárnica Campofrío en Burgos en el polígono de Gamonal-Villayuda. El hecho que ha provocado daños
muy graves y ha afectado alrededor de 1.000 traba |
|
Tras muchos esfuerzos por intentar sofocar el incendio y largas horas de incertidumbre, los bomberos dieron la planta principal por perdida al no poder parar las llamas y esas instalaciones quedaron completamente destrozadas. En todo momento los responsables de la compañía reiteraron que su prioridad era, sin duda, la de preservar la seguridad de las personas y colaborar con los servicios de emergencia para la extinción del incendio, aportando cuantas informaciones y recursos les fueran requeridos. Mientras tanto, Campofrío ha enviado en su nota un mensaje de "tranquilidad a sus empleados, clientes, proveedores y consumidores". Los responsables de la multinacional se han mostrado conscientes de los daños que este siniestro tiene sobre la actividad y han asegurado que la compañía toma "las medidas necesarias para garantizar el suministro de sus productos al mercado a través de sus otras fábricas, tanto en España como en otros países del grupo”. Así pues, llegados a este punto, la dirección de Campofrío ha asegurado, y se ha comprometido, tras reunirse con los trabajadores de la planta burgalesa que va a "invertir en Burgos para recuperar la capacidad productiva lo antes posible". Pero, en primer lugar, la compañía cárnica han volcado sus energías en estudiar los centros a los que se trasladará temporalmente la producción de la factoría incendiada, con preferencia para los ocho que continúan funcionando en España, además de la capacidad para reubicar a parte de la plantilla en algunos de ellos. De hecho, sesenta empleados de la planta incendiada están trabajando en la planta de Carnes Selectas, también perteneciente a Campofrío, que se encuentra en otro polígono de la capital burgalesa. Por su parte, el presidente del comité de empresa europeo de Campofrío, Pablo Fraile, ha reconocido su "optimismo" por el compromiso de la empresa de construir una nueva planta y mantener el número de empleados. Y antes de poder empezar a construir, el primer paso es llevar a cabo el derribo de la fábrica. Por ello, Campofrío ha contratado una empresa para que se encargue de llevar a cabo el derribo de aquellas partes de la fábrica que siguen en pie y tienen un potencial riesgo de derrumbe. Así pues, el pasado día 19 de noviembre se desplazó hasta la calle La Bureba una grúa de demolición, con el objetivo de empezar a tirar las placas que con las que la nave está recubierta. Se empezó por la zona de la puerta principal, pero se trata de un trabajo lento y costoso, ya que para llevar a cabo el derribo de cada elemento vertical se puede tardar alrededor de un cuarto de hora. Paralelamente, cada día se continúa enviando efectivos de bomberos con el fin de continuar con los trabajos de extinción.
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2299977/0/campofrio/contratos/ere-temporal/ |
|
Lecturas: 1948 |
volver |
|
|
|
|